Aruba es una joya del Caribe que atrae a viajeros de todo el mundo. Con su clima cálido y soleado durante todo el año, paisajes impresionantes y una rica cultura, es un destino que ofrece algo para todos. La visité en diciembre de 2023 y fue una experiencia hermosa, pero lo que más resalto es que me ayudó a conocer el lugar para que, en un próximo viaje, lo haga aún mejor. Y eso es lo que quiero compartir con ustedes.

LEE TAMBIÉN: ¿CÓMO ORGANIZAR MI EUROTRIP?

Esta pequeña isla, ubicada cerca de la costa de Venezuela, es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para nadar, bucear y relajarse al sol. No solo se trata de sus playas; Aruba también alberga una diversidad de flora y fauna que la convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Además, la gente de Aruba es conocida por su hospitalidad y amabilidad, creando un ambiente acogedor para los turistas. La cultura de la isla es una mezcla de influencias africanas, españolas y neerlandesas, lo que se refleja en su música, arte y gastronomía. Si buscas un destino que ofrezca tanto relajación como aventura, Aruba debería estar en tu lista.

¿Cómo llegar a Aruba?

Vuelos y aerolíneas

El Aeropuerto Internacional Reina Beatrix (AUA) es el principal punto de entrada a Aruba. Recibe vuelos de varias aerolíneas internacionales, lo que facilita el acceso desde diferentes partes del mundo. Aerolíneas como American Airlines, Delta, JetBlue y KLM tienen rutas directas a la isla. Es recomendable comparar precios y horarios para encontrar la mejor opción que se ajuste a tu itinerario. En nuestro caso, Jackie y yo viajamos desde Lima en un vuelo directo de LATAM.

DATO: revisa los requisitos de tu país para viajar a Aruba. Para nosotros, como peruanos, teníamos que presentar el carnet de vacunación internacional (por la fiebre amarilla) y pasaporte.

¡Nos fuimos a Aruba!
¡Nos fuimos a Aruba!

Transporte desde el aeropuerto

Una vez que llegues al aeropuerto, varias opciones de transporte te esperan. Puedes optar por taxis que están disponibles justo fuera de la terminal, o bien alquilar un coche si prefieres la libertad de explorar la isla a tu ritmo. Para nosotros, el costo de los taxis era muy por encima del promedio esperado, y como la hora lo permitía (6pm, ya el sol no golpeaba tanto) optamos por caminar hasta Oranjestad, dónde nos hospedábamos. La caminata fue una aventura, pero nos ahorró varios dólares. Y ya les iré contando sobre el costo de Aruba para nosotros. El costo de Aruba. Alto, para mí. Eso.

Era caminar 50 minutos o gastar como 25$ en un recorrido de 7 minutos en taxi. Fue una buena caminata.

Presupuesto promedio por día

Costos de alojamiento

El florín arubeño (AWG) es la moneda oficial de Aruba y se divide en 100 centavos. Desde 1986, el tipo de cambio fijo con el dólar estadounidense se ha mantenido en $1 = 1,75 florines para transacciones en efectivo. Esto no ha variado mucho pues el día de hoy, 30 de diciembre de 2024, el cambio (según XE.com, mi página favorita para ver esto) es de 1.79 florines por dólar. Ojo, también aceptan dólares estadounidenses, pero debes estar atento al cambio que te ofrece cada lugar. Es más, en algunos restaurantes el cobro ya es directamente en la moneda del Tío Sam.

DATO: un souvenir bonito de Aruba es la moneda cuadrada de 1 florín, ya que una moneda con esa forma es poco común y el valor es bastante bajo.

El presupuesto para un viaje a Aruba puede variar considerablemente dependiendo de tu estilo de viaje. Los hoteles de lujo, especialmente los todo incluido, pueden costar entre 250 y 600 dólares por noche. Sin embargo, también hay opciones más asequibles, como hostales y apartamentos, que pueden oscilar entre 50 y 150 dólares. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta, para conseguir las mejores tarifas.

Sobre este punto llegamos a la conclusión que, en una próxima visita a Aruba, optaríamos por una experiencia en un «all inclusive». Ojo, nos quedamos en una casa/hospedaje en Oranjestad (la capital del país) muy cómoda pero básica. En muchos lugares alrededor del mundo, por lo que pagamos ($200 por tres noches) suelo encontrar hospedaje de mejor calidad. Y fue la opción más económica de habitación privada que encontré en ese momento.



Comida y entretenimiento

La comida en Aruba no me pareció económica. Las compras en el supermercado tampoco. Si decides comer en restaurantes pequeños o «económicos», un plato puede costar entre 10 y 20 dólares. Recuerdo que, por presupuesto, optamos por ir a lo más económico que encontramos: un día fue Wendy’s, otro Taco Bell y uno, aunque no lo crean, pollo a la brasa en un restaurante peruano. En cualquiera de los casos el precio por persona fue de entre 10 y 15 dólares.

Por otro lado, muchas atracciones y actividades al aire libre son gratuitas o de bajo costo, como visitar playas y parques naturales. Solo hay que incluir el precio del transporte. Como siempre digo, para todo viaje el planificar tu presupuesto te ayudará a disfrutar más de tu viaje sin sorpresas desagradables.

Transporte local

El costo del transporte local también debe ser considerado. El alquiler de un coche puede costar entre 40 y 80 dólares al día, dependiendo del modelo y la temporada. También puedes usar taxis, que están disponibles en toda la isla, aunque pueden resultar un poco más caros. Si decides usar el transporte público, hay opciones de autobuses que son más económicas, aunque menos convenientes.

Ajá. Menos convenientes. Si estás acostumbrado a usar transporte público en ciudades grandes pues Aruba te dará un dolor de cabeza. ¿Por qué, Osito? Porque los horarios eran pocos y, en dos de tres oportunidades, tardaron muchísimo en llegar puntuales. Por si fuera poco, al no tener tantas unidades (a veces es hasta una cada hora) la gente se amontona para lograr subir y muchos se quedaban afuera. Ah, y el precio es alto. Espero que, poco más de un año después de mi viaje (escribo esto en diciembre de 2024) esto haya mejorado.

Por lo contado anteriormente, lo que nosotros hicimos el segundo día fue alquilar un auto. Ufff, una experiencia totalmente distinta. Si bien es cierto el costo fue de $50 por día, tuvimos la libertad de recorrer la isla a nuestro placer, manejando casi en un 60% de ella, llegando a lugares como Alto Vista Chapel, Bushiribana Ruins y San Nicolás, lugares lejanos entre sí, pero de fácil acceso en auto. Además, nos permitió comprar cosas en el supermercado y llevarlas en un cooler en la maletera. Ahorro.

Actividades imprescindibles en Aruba

Playas que no te puedes perder

Las playas de Aruba son, sin duda, una de las principales atracciones de la isla. Eagle Beach, conocida por su arena blanca y suave, es perfecta para pasar el día bajo el sol. Palm Beach, más movida, ofrece una variedad de deportes acuáticos y bares en la playa. Otra playa que no puedes dejar de visitar es Baby Beach, famosa por sus aguas tranquilas y poco profundas, ideal para familias y quienes buscan relajarse.

DATO: lo de ir en auto y llevar tu propio cooler es algo que recomiendo mucho, además de un par de sillas de playa. En una de las playas, me parece que en Eagle Beach, pagamos $7.50 por una Coronita. Si, la pequeñita.

Excursiones y tours

Además de las playas, Aruba ofrece una variedad de excursiones y tours. Desde paseos en barco por la costa hasta tours de snorkel en lugares como el Parque Nacional Arikok, hay opciones para todos los gustos. También puedes explorar el faro de California o aventurarte en un safari por el interior de la isla para ver paisajes únicos y la fauna local. Las actividades al aire libre son una excelente manera de descubrir la belleza natural de Aruba.

¿Qué vas a hacer en Aruba?

Vida nocturna y entretenimiento

La vida nocturna en Aruba es vibrante y variada. Esto lo he leído de muchos/as pero no lo pudimos comprobar. Es más, nos pareció todo lo opuesto. Ahora, también puede ser por la zona en la que estábamos y las fechas en las que viajamos. No lo sé. En nuestra experiencia -y según lo que vimos- Aruba es un país que despierta cuando llegan los inmensos cruceros, y que cuando se van se vuelve a quedar dormidita.

LEE TAMBIÉN: ¿QUÉ HACER EN PARÍS?

Fuimos a un bar, sí. Vimos otro par de locales para tomar algo, también. Sin embargo, la gran mayoría cerraba temprano y, según lo que algunos locales nos contaron, los jóvenes de Aruba suelen salir del país para estudiar y demás, lo que hace que no exista un amplio público para locales nocturnos. De seguro en otras áreas (cerca a los grandes hoteles, en las playas, etc) hay más opciones, pero nosotros no las disfrutamos. Ah, también hay casinos que cuentan con vida nocturna.

Una cervecita en Oranjestad, Aruba.
Una cervecita en Oranjestad, Aruba.

Ps: la cervecita nos la tomamos en «5 O clock somewhere bar». Buen happy hour. Aquí el enlace.

Recomendaciones de dónde hospedarse

Hoteles todo incluido

Para aquellos que buscan una experiencia sin preocupaciones, los hoteles todo incluido son una excelente opción. Estos resorts ofrecen alojamiento, comidas y bebidas ilimitadas, así como actividades y entretenimiento. Algunos de los más populares incluyen el Riu Palace Aruba y el Barceló Aruba All Inclusive. Reservar aquí puede simplificar tu viaje, permitiéndote disfrutar de todas las comodidades sin tener que salir del hotel. Sin duda Jackie y yo, cuando volvamos a Aruba, lo haremos con una de estas opciones.

Alojamientos boutique

Si prefieres un ambiente más íntimo y personalizado, considera quedarte en un alojamiento boutique. Estos lugares suelen ser más pequeños y ofrecen un servicio más personalizado. Algunos ejemplos son el Bucuti & Tara Beach Resort, que se enfoca en adultos (y tiene un 9.9 sobre 10 en Booking.com), y el Ocean Z Boutique Hotel, que combina comodidad y encanto local. Estos alojamientos son perfectos para quienes buscan una experiencia más auténtica y relajante.

Opciones económicas

Por otro lado, si tu presupuesto es más limitado, hay opciones económicas disponibles. Hostales y alquileres de corto plazo, como Airbnb, ofrecen alternativas que pueden costar entre 50 y 150 dólares por noche. Además, hay hoteles más pequeños que brindan una experiencia amigable y acogedora. Asegúrate de investigar y leer reseñas para encontrar el lugar ideal que se ajuste a tus necesidades.

Mejor época para visitar Aruba

Temporadas turísticas

La temporada alta en Aruba se extiende de diciembre a abril, cuando el clima es más fresco y seco. Durante estos meses, los precios tienden a ser más altos y la isla está más llena de turistas. Sin embargo, si prefieres una experiencia más tranquila y precios más bajos, considera visitar durante la temporada baja, de mayo a noviembre. Aunque hay más posibilidades de lluvia, las temperaturas siguen siendo agradables.

Eventos y festivales locales

Aruba también celebra varios eventos y festivales a lo largo del año. El Carnaval de Aruba, que generalmente tiene lugar en enero y febrero, es una experiencia vibrante llena de música, baile y color. Otras festividades incluyen el Día de la Independencia en marzo y el Festival de la Música de Aruba en noviembre. Participar en estos eventos locales te permitirá sumergirte en la cultura y tradiciones de la isla de una manera única e inolvidable.

Bueno, eso es todo por ahora. Quiero cerrar esto contándoles mi conclusión sobre Aruba: es un hermoso país que vale la pena visitar si es que eres fanáticos de pasar el día en la playa, tienes con quién – o quienes – ir, y alquilas un auto para recorrer la isla. El quedarte en un todo incluido le daría un plus a la visita pero tampoco me parece que sea «de vida o muerte» el hospedarse en un lugar así para disfrutar. Ah, y que la billetera esté gordita. ¡Nos leemos pronto!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.